En este tutorial, aprenderás a crear un USB bootable con persistencia para sistemas operativos avanzados, como Ubuntu, Debian, Kali Linux, y otros, así como sistemas basados en illumos o Solaris. Te explicaremos cómo particionar el USB, configurar el arranque y habilitar la persistencia para que puedas guardar tus cambios y configuraciones.
Requisitos
- Un USB de al menos 8GB (se recomienda 16GB o más para usar persistencia sin problemas).
- Una ISO de la distribución Linux o UNIX avanzada que desees instalar (por ejemplo, Ubuntu, Kali Linux, illumos, Solaris).
- Una herramienta de creación de medios bootables (como
dd
en terminal o Etcher). - Herramientas de particionado como
fdisk
ogparted
. - Acceso a una terminal con privilegios de administrador (usando
sudo
).
1. Crear el USB Bootable con la ISO
Primero, necesitas crear el USB bootable con la imagen ISO de la distribución que desees.
Usando Etcher (Para distros Linux comunes)
- Descarga y abre Etcher desde su página oficial.
- Inserta el USB en tu computadora.
- Selecciona la ISO de la distribución (por ejemplo, Ubuntu 20.04 ISO).
- Elige el dispositivo USB adecuado.
- Haz clic en «Flash!» y espera a que Etcher termine el proceso.
Usando dd
(Método avanzado con terminal)
Si prefieres usar la terminal y tienes más experiencia, puedes utilizar el comando dd
para flashear la ISO en el USB. Aquí está el comando básico:
sudo dd if=/path/to/ubuntu.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress && sync
- if=: Ruta al archivo ISO.
- of=: El dispositivo USB (por ejemplo,
/dev/sdX
). - bs=4M: Tamaño del bloque para una mayor velocidad de escritura.
- status=progress: Muestra el progreso de la transferencia.
- sync: Asegura que los datos se escriban correctamente.
Advertencia: Asegúrate de identificar correctamente tu dispositivo USB (
/dev/sdX
) para evitar sobrescribir datos importantes en otros discos.
2. Particionar el USB para Persistencia
Una vez que tengas el USB flasheado con la ISO, es necesario crear una partición de persistencia para que puedas guardar cambios como configuraciones, archivos y programas instalados.
Verificar las particiones del USB
Usa lsblk
o fdisk
para ver las particiones actuales en tu USB:
sudo lsblk
Esto debería mostrarte algo como:
/dev/sdX1 vfat 1GB /media/user/usb-boot
/dev/sdX2 ext4 20GB /media/user/usb-persistence
Crear la partición de persistencia
Si ya tienes la partición de arranque en tu USB (probablemente vfat
), necesitarás crear una partición extra para la persistencia.
- Abre
fdisk
para particionar el USB:
sudo fdisk /dev/sdX
- Elimina cualquier partición existente si no la necesitas.
- Crea una nueva partición (por ejemplo,
ext4
) para la persistencia. - Guarda y sal de
fdisk
con el comandow
.
Formatear la partición de persistencia
Una vez creada la partición, formátala en ext4
:
sudo mkfs.ext4 /dev/sdX2
3. Configurar la Persistencia
Crear el archivo persistence.conf
Para habilitar la persistencia en distribuciones como Ubuntu y Debian, crea un archivo persistence.conf
en la raíz de la partición de persistencia.
- Monta la partición de persistencia:
sudo mount /dev/sdX2 /mnt
- Crea el archivo
persistence.conf
:
echo "/ union" | sudo tee /mnt/persistence.conf
- Desmonta la partición:
sudo umount /mnt
Este archivo le indica a la distribución que utilice la partición para almacenar la persistencia.
4. Configurar GRUB para Usar Persistencia
Ahora necesitas asegurarte de que el cargador de arranque (GRUB) esté configurado para usar la persistencia.
- Monta la partición de arranque del USB, donde está GRUB:
sudo mount /dev/sdX1 /mnt
- Abre y edita el archivo
grub.cfg
para agregar la opción de persistencia:
sudo nano /mnt/boot/grub/grub.cfg
- Agrega una entrada para arrancar con persistencia. La configuración básica sería:
set timeout=5
menuentry "Ubuntu with Persistence" {
set root=(hd0,1)
linux /boot/vmlinuz-$(uname -r) root=LABEL=Ubuntu_Persistence persistent
initrd /boot/initrd.img-$(uname -r)
}
- Desmonta la partición de arranque:
sudo umount /mnt
5. Probar el USB con Persistencia
Una vez que hayas configurado todo, puedes probar tu USB en una máquina diferente. Al arrancar desde el USB, el sistema debería cargar normalmente, pero ahora tendrás la opción de guardar tus configuraciones y cambios debido a la persistencia.
Nota: Si el sistema operativo no arranca con la persistencia, revisa el archivo
grub.cfg
y asegúrate de que las rutas sean correctas.
6. ¿Cómo Funciona la Persistencia?
La persistencia funciona al crear una partición adicional en el USB donde los cambios del sistema, como la instalación de software, configuraciones y archivos personales, se guardan. Cuando apagas y enciendes el sistema nuevamente, esos cambios permanecen, lo que te permite usar el USB como un sistema operativo portátil completamente funcional.