Este tutorial está diseñado para usuarios avanzados que desean instalar Qubes OS, distribuciones basadas en Unix como illumos o Solaris, y configurar sistemas de virtualización en discos duros. A diferencia de los USB bootables con persistencia, este enfoque utiliza discos duros o SSDs, proporcionando más recursos y mejor rendimiento para sistemas como Qubes OS, que requiere características avanzadas de virtualización. También abordamos cómo virtualizar sistemas basados en Unix.
1. Preparación del Disco Duro para Qubes OS
Requisitos
- Disco duro o SSD de al menos 32GB, aunque para un rendimiento óptimo se recomienda un disco de 128GB o más.
- Qubes OS ISO, que puedes descargar desde su sitio web.
- Un sistema que soporte virtualización (tecnologías como Intel VT-x o AMD-V).
- Herramientas para particionamiento de discos como GParted o fdisk.
- GRUB para gestionar el arranque.
Pasos para la instalación de Qubes OS en Disco Duro:
- Prepara el disco:
- Asegúrate de que el disco duro o SSD esté vacío o tenga espacio suficiente para Qubes OS. Si ya contiene datos importantes, haz una copia de seguridad.
- Flashear Qubes OS a un USB:
- Usa una herramienta como dd o Etcher para flashear la ISO de Qubes OS en un USB. Este será tu medio de instalación.
sudo dd if=/path/to/qubes.iso of=/dev/sdX bs=4M status=progress && sync
- Arrancar desde el USB:
- Inserta el USB en la máquina y arranca desde él. Asegúrate de que el sistema está configurado para permitir el arranque desde dispositivos USB.
- Instalar Qubes OS:
- Cuando arranques desde el USB, selecciona la opción de instalación de Qubes OS.
- Durante la instalación, Qubes OS te pedirá que particiones el disco. Puedes hacer esto automáticamente o manualmente, pero asegúrate de elegir la opción correcta para un disco dedicado.
- Particionamiento:
- Qubes OS generalmente crea varias particiones en el disco, incluyendo:
- EFI System Partition (para UEFI).
- Root Partition (para el sistema).
- Swap Partition (para la memoria virtual).
- El particionamiento automático de Qubes es el más sencillo, pero si deseas un control más avanzado, puedes particionar el disco a mano usando herramientas como GParted.
- Qubes OS generalmente crea varias particiones en el disco, incluyendo:
- Completar la instalación:
- Una vez que la instalación termine, reinicia el sistema y arranca desde el disco duro. Qubes OS debería cargarse correctamente.
- Configurar virtualización:
- Qubes requiere virtualización para funcionar. Asegúrate de que Intel VT-x o AMD-V esté habilitado en la BIOS/UEFI.
- Finalización:
- Una vez instalado y configurado, Qubes OS funcionará en su propia partición, y podrás utilizar máquinas virtuales aisladas dentro de su entorno.
2. Instalación de Unix (illumos, Solaris) en un Disco Duro
illumos (por ejemplo, OpenIndiana) y Solaris son sistemas operativos avanzados de tipo Unix, que también se pueden instalar en discos duros. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
Requisitos:
- Disco duro o SSD de al menos 16GB para illumos o Solaris.
- Una ISO de Solaris o illumos (por ejemplo, OpenIndiana, SmartOS).
- Herramientas de particionado como GParted o fdisk.
Pasos para la instalación de illumos o Solaris en Disco Duro:
- Descargar la ISO:
- Descarga la ISO de illumos o Solaris desde sus sitios oficiales. Para illumos, puedes elegir OpenIndiana o SmartOS.
- Crear un USB de instalación:
- Similar a Qubes, flashea la ISO de Solaris o illumos en un USB con herramientas como dd o Etcher.
- Arrancar desde el USB:
- Inserta el USB y arranca desde él.
- Instalar Solaris/illumos:
- Cuando arranques el instalador, selecciona la opción de instalación en el disco duro.
- El instalador te guiará a través del proceso, que incluye particionar el disco y seleccionar el sistema de archivos (usualmente ZFS o UFS).
- Configurar particionamiento:
- Para Solaris, puedes usar ZFS, el sistema de archivos avanzado que Solaris utiliza. Para illumos, puedes usar UFS.
- Si quieres particionar manualmente, asegúrate de crear las particiones necesarias para la instalación.
- Finalización de la instalación:
- El instalador finalizará y reiniciará el sistema. Asegúrate de arrancar desde el disco duro que acabas de instalar.
3. Virtualización de Sistemas Operativos (Qubes, Solaris, illumos)
La virtualización es clave para sistemas como Qubes OS y Solaris. Aquí te explicamos cómo virtualizar estos sistemas usando KVM, Xen o VirtualBox.
Virtualización de Qubes OS:
Qubes OS utiliza Xen Hypervisor para crear máquinas virtuales. Para virtualizar Qubes OS dentro de un sistema anfitrión (host), debes seguir estos pasos:
- Instalar Xen en tu sistema anfitrión:
- Si estás usando Linux, puedes instalar Xen utilizando los siguientes comandos:
sudo apt install xen-hypervisor-4.11-amd64
- Instalar Qubes en una máquina virtual:
- Crea una máquina virtual en Xen y asigna suficientes recursos como CPU, RAM y almacenamiento.
- Flashea la ISO de Qubes OS en la máquina virtual, y sigue el mismo proceso de instalación que para una instalación física.
- Configurar la virtualización de Qubes:
- Asegúrate de que la virtualización anidada esté habilitada en la máquina anfitriona. Esto te permitirá ejecutar Qubes OS dentro de la máquina virtual.
Virtualización de Solaris/illumos:
Para Solaris y illumos, puedes usar VirtualBox o KVM para virtualizar estos sistemas.
- Instalar VirtualBox o KVM en tu sistema anfitrión.
- Crear una máquina virtual y asignar suficiente espacio en disco, memoria RAM y CPU.
- Instalar Solaris/illumos en la máquina virtual desde la ISO de instalación.
Usando KVM para Solaris/illumos:
Si deseas utilizar KVM para virtualizar Solaris o illumos en un host Linux, sigue estos pasos:
- Instala KVM y herramientas asociadas:
sudo apt install qemu-kvm libvirt-bin bridge-utils virt-manager
- Crea una máquina virtual con suficiente almacenamiento y recursos, y conecta la ISO de Solaris o illumos.
- Ejecuta la máquina virtual e instala el sistema operativo de la misma manera que en una instalación física.
4. Consideraciones y Consejos
- Qubes OS es más adecuado para sistemas con al menos 8GB de RAM, preferiblemente 16GB, debido a la sobrecarga de las máquinas virtuales.
- Solaris/illumos tiene un enfoque único con ZFS y puede requerir hardware más especializado, especialmente para características como ZFS RAID.
- La virtualización de Qubes OS dentro de una VM puede no ser ideal, ya que Qubes está diseñado para ejecutarse en hardware físico con virtualización de bajo nivel, pero es posible para pruebas.
- Solaris e illumos pueden ser más complejos de manejar debido a su ecosistema diferente de Linux, pero su enfoque en la seguridad y administración de sistemas es muy robusto.
Este tutorial te ha proporcionado los pasos para instalar Qubes OS, Solaris, e illumos en discos duros, así como para virtualizar estos sistemas en plataformas de virtualización como KVM, Xen o VirtualBox. Dependiendo de tus necesidades, puedes optar por una instalación directa o virtualizada, teniendo en cuenta que Qubes OS requiere hardware específico de virtualización para su mejor rendimiento.